Una variada oferta artística propone el Polivalente de Arte  |
|
Como cierre anual de las actividades artísticas, durante los meses de noviembre y diciembre el Centro Polivalente de Arte realiza diferentes eventos: exposición de trabajos, muestras, galas artísticas, que la institución educativa presenta a la comunidad, como resultado de la formación recibida en los Trayectos Artísticos Profesionales de las especialidades música, artes visuales, danzas folklóricas argentinas, danza clásica y contemporánea y en los distintos talleres libres que se ofrecen a la comunidad. El 21 de noviembre se iniciaron las actividades con la exposición de los trabajos de alumnos del Área Artes Visuales, que dan cuenta de la experiencia del conocimiento visual, en donde se articulan las representaciones simbólicas particulares y la toma de decisiones referidas a los recursos técnicos, compositivos e interpretativos. Entre sábado y domingo últimos se realizó la Gala Artística del Área Música, donde se apreció la variedad de géneros y estilos musicales, resultado de un proceso formativo de desarrollo de competencias interpretativas que implican un "saber hacer" para un "saber interpretar y comunicar". Mañana, el área Danza Clásica y Contemporánea presenta el “Muestreo de fin de año”, en un despliegue de movimiento, creación y pasión se verán desfilar a los alumnos de los talleres artísticos que interpretarán obras como: “Al son de la ópera” del Taller Infantil, “Malak” del Taller de Producción Coreográfica y “Les Champêtres” del Taller de Puntas, y el Taller de Iniciación a la danza. Estas obras se vuelven a presentar en la Función de fin de año, a realizarse los días 7 de diciembre, en el Teatro de la Ciudad y el 8 de diciembre, en el Centro Polivalente de Arte. La muestra del espacio curricular “Proyecto Final”, que conduce al alumno a saber actuar eficazmente en la producción artística, a través del manejo de los procedimientos y técnicas de producción y gestión, se llevará a cabo el 27 de noviembre durante toda la jornada y el 28 a las 21, en las instalaciones del colegio, a cargo de los profesores Ana María Grance, Silverio Grael y Mirtha Lima. El proyecto se plantea como una forma de integración de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, de la trayectoria escolar cursada, que permitirá evaluar las competencias desarrolladas a lo largo de todo el proceso de formación. El 29 de noviembre el Área Danzas Folklóricas presenta “Fortines de mi tierra”, recreación artística, compuesta por diecinueve danzas e inspirada en una realidad folklórica de nuestra región. |
|
Diario Opinión Ciudadana Todos los derechos reservados |
http://tallercoreograficodelcpa.blogspot.com/
LA ENVIDIA
Tú conoces tu interior y así conoces a los demás; exteriormente, eso genera envidia. Ellos te conocen exteriormente y saben cuál es su propio interior— eso genera envidia. Nadie más conoce tu interior. Entonces tú sabes que no eres nada, que no vales nada. Y los otros, afuera, se ven sonrientes. Sus miradas pueden ser falsas, pero, ¿cómo sabes que son falsas? Quizá sus corazones están muy sonrientes. Sabes que tu sonrisa es falsa porque tu corazón no sonríe del todo, talvez está llorando y sollozando.
Tú conoces tu interior y sólo tú lo conoces, nadie más. Y conoces el exterior de todo el mundo y en el exterior la gente lo hace bonito. El exterior son sólo piezas de un espectáculo y es decepcionante.
OSHO
TEXTO TAHOTISTA
Quédate en silencio, cultiva tu propio poder interno. Respeta la vida de los demás y de todo lo que existe en el mundo. No trates de forzar, manipular y controlar a los otros. Conviértete en tu propio maestro y deja a los demás ser lo que son, o lo que tienen la capacidad de ser. Dicho en otras palabras, vive siguiendo la vida sagrada del Tao.