GRACIAS DIVINO NIÑO JESUS

Alumnos del Taller de Producción Coreográfica del C.P.A.
Mariana Amarilla- Florencia Visconti-Rocio Ledesma-Gerardo Merlo-Mariana Ríos-Celeste Leyes-Agostina Bonnet-Maira Rigonato Camila Cáceres-Juan Diego Morinigo-Macarena Sarmiento-.-Agustina Barrios-Zaira Saucedo--Maira Acosta-Elizabeth Florentín -Leiza Puchini-Sebastián Recalde-Maira León-Marlene Arce-Marcelo Céspedes-Dana Vera- Rita Troche-Daniela Armoa-Cristian Britez-- Evelyn Acosta -Camila Costa-Cinthia Lavasuar-Belén Rivas-Paula Mareco-Emilia Gómez-Melanie Insaurralde-Julieta Zalazar-María de los Ángeles Montoya-Lourdes Aguirre-Maite Ayala-Joaquín Ramírez-Mariangeles León-
Seguidores
LOS CHICOS DEL TALLER

MENSAJE
SOMOS FELICES Y DEL POLI
DE INTERES
Saludos!!
sábado, 20 de junio de 2009
New York
NEW YORK-NEW YORK
Chicos del taller de produccion coreografica que desplegaron sus alas...felicidad, energia, luz.
y Florencia sencillamente muy buena actuacion...era LIZA MINELLI
actuacion en el teatro
http://tallercoreograficodelcpa.blogspot.com/
Luz y esencia
jueves, 4 de junio de 2009
Preparan presentación talleres del Centro Polivalente de Arte
Con la participación de 150 alumnos en escena, el área Danza Clásica y Contemporánea del Centro Polivalente de Arte y el Movimiento de los Focolares, presentarán el 7 de junio a las 20 en el Teatro de la Ciudad, la producción de los talleres de la especialidad. |
|
Diario Opinión Ciudadana |
http://tallercoreograficodelcpa.blogspot.com/
martes, 2 de junio de 2009
Funcion de Gala en el Teatro
Este 07 de junio a las 20 horas El Taller de Produccion Coreografica del C.P.A. realiza una funcion de gala donde interpretaran las siguientes obras:
CON LA PIEL DEL SER-MALAK-RINCON DE LUZ
(...y aquellos que danzaban fueron considerados locos por los que no podían escuchar la música.” Nietzsche)

Bailarines :
Marianella Gamarra - Mariangeles Leon-Celeste Flores-Iliana Nuñez- Mariana Muelas - Patricia Colman-Macarena Shabb-Florencia Leyes-Fernando Uliambre-Maira Acosta-Agostina Barrios-Carol Caceres-Zaira Saucedo-Cinthia Maciel-Elizabeth Flortentin-Luz Micalela Bini-Rocio Ledesma-Sabrina Caballero -Mariela Caballero-Mariana Torres-Florencia Visconti-Maira Rigonato-Daiana Legal-Jazmin Naser-Matias Sanchez-Gerardo Merlo-Diego Lopez-Maite Ayala-Daniela Armoa-Rita Troche-Marlen Leguizamon-Mariana Rios- Micaela Kulay-BonnetAgostina-Mayra Leon-Mariana Amarilla- Leiza Puchini-Celeste Leyes- Macarena Sarmiento-Dorys Cespedes-Camila Caceres-Antonella Duarte-Marlene Arce-Maria Belen Rivas-
Coreografia, idea y puesta en escena: Mirtha Lima
http://tallercoreograficodelcpa.blogspot.com/
domingo, 24 de mayo de 2009
Feliz cumple C.P.A.
Feliz cumpleaños CENTRO POLIVALENTE DE ARTE...que por tus aulas sigan pasando talentos artisticos y seres humanos maravillosos...que sigas albergando jovenes con ganas de crecer y ser...Hoy te bailamos desde lo mas profundo y te dedicamos esta obra que dice asi...Con la Piel del Ser que piensa, que siente , que ama, que sufre, que es inmensamente feliz.
http://tallercoreograficodelcpa.blogspot.com/
jueves, 21 de mayo de 2009
Con la Piel del Ser
La creación coreográfica Con la Piel Del Ser demuestra su dinamismo transgresor con varios ritmos argentinos ,su línea de trabajo se caracteriza por una búsqueda constante en todo lo referente a la hibridación de lenguajes que puedan enriquecer la escena,teniendo como principal objeto desarrollar una dramaturgia del cuerpo y de la imagen, que transmitan desde lo mas profundo del ser todas sus emociones.
Definitivamente, tenemos alma … somos la creacion mas importante de dios. Nuestro planeta es el centro del universo. Como el ser humano no hay criatura alguna en el universo.
Con idea ,coreografia y puesta en escena de la profesora Mirtha Lima los alumnos del Taller de Produccion Coreografica del C.P.A. nterpretaran : Con la piel del SER que vendria a traernos la magia del arte que no es nada mas que dejar volar el alma desnuda ante los ojos de la pura expresión de ese ser que que se piensa, se vive y se siente, que se ama, se respira, se obserba, se toca ,y se profundiza en su crecimiento personal.
http://tallercoreograficodelcpa.blogspot.com/
lunes, 6 de abril de 2009
Enseñar a volar
Enseñaras a volar
pero no volaran tu vuelo
Enseñaras a soñar
pero no soñaran tu sueño
Enseñaras a vivir
pero no viviran tu vida...
pero sabras que cada vez que ellos
vuelen ,piensen,sueñen,canten,vivan,
estara lo sencillo del camino
enseñado y aprendido
madre teresa de calcuta
http://tallercoreograficodelcpa.blogspot.com/
lunes, 30 de marzo de 2009
MARY WIGMAN. EL EXPRESIONISMO EN LA DANZA

Al igual que el barroco, el romanticismo y el realismo, el expresionismo ha existido siempre en diferente medida en todas las expresiones artísticas. Como corriente, se sitúa entre 1880-1930. Fue un movimiento esencialmente germánico que se extendió luego a los demás países europeos. Los expresionistas, a diferencia de otros movimientos artísticos, nunca estuvieron agrupados, siendo notable su tendencia a la soledad. Expresionista es todo lo que sacude la armonía preestablecida, lo que se inscribe en la forma con ferocidad y asimetría, es lo puntiagudo, lo zigzagueante, lo desgarrado. Sus temas son: la locura, la repetición, la presencia del doble, el salvajismo y primario, el espanto, la mueca, la gestualidad sin pudor, la agitación de la metrópoli, la muerte. Más importante que la apariencia de las cosas resultan los sentimientos, la superposición a la realidad de la expresión subjetiva. La aventura expresionista es la de toda una generación que apenas salida de la adolescencia debió enfrentarse a una gran guerra, crisis económica, confusión moral, lucha de clases, ley de la selva hecha cotidianeidad donde millones de individuos son pisoteados y dislocados. Dentro de este contexto se ubica Mary Wigman (1886-1973) como el más alto exponente de la danza expresionista alemana. Nació en la ciudad de Hannover y comenzó a estudiar danza a los 20 años. Sus ideas, teorías y práctica dancística provienen de sus estudios con JAQUES DALCROZE Y RUDOPLH VON LABAN las investigaciones realizadas sobre el gesto y el movimiento deFRANCOISE DESARTE un gran estudioso y pedagogo francés del siglo XIX.
Los cuatro aspectos básicos de la danza de M. Wigman son: expresionismo, espacio, la danza sin música y el principio de tensión-relajación. Poseía un alto sentido de la introspección, su mundo interno reflejaba el caos que le tocó vivir. Estuvo estrechamente vinculada a las ideas expresionistas de la plástica y la literatura alemana. Para ella la expresión proporcionaba vida, fuerza y sentido a la forma, ésta debía surgir sólo a partir de la primera. La danza fue su medio de auto expresión y autorrealización. Utilizó máscaras para enfatizar la expresión de su rostro. Debido a su amplio conocimiento sobre la expresión facial, lograba impresionantes transformaciones en su cara, cuando no llevaba máscaras. Obtuvo importantes logros en la técnica de la improvisación. Gustaba de los movimientos en los niveles bajo y medio: arrodillada, agachada, gateando, arrastrándose, deslizando, cayéndose, en ocasiones completamente acostada en el suelo. En otros momentos concebía la danza al estilo oriental, sentada, utilizando el torso, los brazos y las manos. Consideraba fundamental la relación del bailarín con el espacio: penetrar, conocer, entender y dominar el espacio para recrearlo en formas visibles. Para M. Wigman tiempo, espacio y energía son elementos que un bailarín debe conocer profundamente para dar vida a una danza. Fue una de las primeras que realizaron coreografías totalmente en silencio, sostenía que la danza es un acto independiente de la música.
En ocasiones utilizaba instrumentos de percusión de procedencia oriental o de cuerdas arcaicas. Su técnica está vinculada al principio de tensión-relajación basado en el ritmo respiratorio. La fuerza o energía del cuerpo que se opone a la ley de gravedad o coopera con ella, que dirige su energía hacia el centro o la periferia del cuerpo son las cuestiones que el bailarín debe abordar y controlar. En 1920 estableció una escuela en Dresden, desde donde transmitió su experiencia y lo aprendido de sus maestros; su carrera como coreógrafa comenzó en 1914 y se prolongó hasta la década del 60. Desde 1920 se dedicó a preparar a un grupo de bailarines que se afianzaron y realizaron por esa época numerosas giras, alcanzando cierta notoriedad en Europa, que no llega mantenerse como tal debido a la situación política. En 1940 el régimen nazi cierra su escuela. La Danza Moderna Alemana o Danza Libre fue interrumpida en ese entonces pero no obstante había creado un cambio definitivo logrando convertirse en un arte independiente y distinto del ballet.
ESCRITO :por Ana Deutsch
http://tallercoreograficodelcpa.blogspot.com/
jueves, 19 de marzo de 2009
Inició actividades el Taller de Producción Coreográfica
|
El director del Centro Polivalente de Arte de Formosa, Rufino Bernadet confirmó que el Taller de Producción Coreográfica, inició sus clases esta semana. El taller, a cargo de la Prof. Mirtha Lima, dirigido a jóvenes con formación previa, se constituye en un ámbito privilegiado para el inter-aprendizaje de experiencias, la exploración de las relaciones objetales, espaciales y temporales y sus consecuencias expresivas, en el cual, el alumno encontrará la oportunidad de desarrollar su capacidad artística, con individualización y búsqueda interna, que tienda a un desarrollo activo, autónomo y sano. |
|
Diario Opinión Ciudadana |
http://tallercoreograficodelcpa.blogspot.com/
martes, 10 de marzo de 2009
Para los chicos de folclore
Pajarin saavedra
La Telesita
Bellisimo de Pajarin Saavedra
El Bailarin de los Montes
http://tallercoreograficodelcpa.blogspot.com/
miércoles, 11 de febrero de 2009
VIDEO CLIPS DE LOS 15 DE JULIETA
15 AÑOS DE JULIETA
Ete trabajo se realizo con el esfuerzo de todo un equipo de trabajo al cual agradezco profundamente...a todos un fuerte abrazo y aqui el material, para compartirlo.
http://tallercoreograficodelcpa.blogspot.com/
viernes, 6 de febrero de 2009
Algunas cosas sobre el cuerpo humano

El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas oseas que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional (locomoción, protección, contención, sustento, etc.). A excepción del hueso hioides —que se halla separado del esqueleto—, todos los huesos están articulados entre sí formando un continum, soportados por estructuras conectivas complementarias como ligamentos,tendones, y cartilagos.
El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos.Existen huesos largos, cortos y planos, y sus principales funciones son: sostener al cuerpo
Otros autores aseguran que
- En el cuerpo humano existen 208 huesos :
8 en el cráneo.
14 en la cara
8 en el oído
1 hueso hioides
25 en el tórax
64 en los miembros superiores
62 en los miembros inferiores
http://tallercoreograficodelcpa.blogspot.com/
Componentes del cuerpo humano

El cuerpo humano se compone de cabeza, tronco y extremidades; los brazos son las extremidades superiores y las piernas las inferiores.
Uno de los sistemas de clasificación del cuerpo humano, respecto a sus componentes constituyentes, es la establecida por Wang y col. en 1992:
Nivel atómico: hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono, minerales.
Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxi–apatita.
Nivel celular: intracelular, extracelular.
Nivel anatómico: tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras.
Nivel cuerpo íntegro: masa corporal, volumen corporal, densidad corporal.
ZONAS del cuerpo humano:
- Cabeza
* Cara
* Cráneo
- Tronco
* Cuello (que a veces se deja fuera)
* Tórax
* Abdómen
* Pelvis
ARTICULACIONES
Hombro - zona de unión entre el brazo y el tronco (o entre extremidad superior y tronco).
Codo - zona de unión entre brazo y antebrazo.
Muñeca - zona de unión entre el antebrazo y la mano.
Cadera - zona de unión entre la pelvis y el muslo.
Rodilla - zona de unión entre el muslo y la pierna.
Tobillo - zona de unión entre la pierna y el pie.
De los pies a la cabeza, los huesos son el sostén de nuestro cuerpo y ayudan a darle forma. El cráneo protege el cerebro y le da forma a nuestra cara. La médula espinal, una ruta para los mensajes que intercambian el cerebro y el cuerpo, está protegida por la columna vertebral o espina dorsal. Las costillas conforman una cámara que alberga el corazón, los pulmones, el hígado y el bazo; la pelvis protege la vejiga, los intestinos y, en las mujeres, los órganos reproductivos. Si bien son muy livianos, los huesos son lo suficientemente fuertes como para soportar todo nuestro peso.
Las articulaciones están presentes en las uniones entre dos huesos. Hacen que el esqueleto sea flexible; sin ellas, el movimiento sería imposible. Los músculos también son necesarios para el movimiento: son masas de tejido elástico y resistente que tiran de nuestros huesos cuando nos movemos. En conjunto, los huesos, los músculos y las articulaciones (junto con los tendones, ligamentos y cartílagos) conforman nuestro sistema musculoesquelético y nos permiten realizar las actividades físicas diarias.
http://tallercoreograficodelcpa.blogspot.com/domingo, 11 de enero de 2009
4 VARIACIONES PARA ELLAS
CASCANUECES-BEJART´S
ESMERALDA
GISELLE
KITRI
http://tallercoreograficodelcpa.blogspot.com/
sábado, 3 de enero de 2009
jueves, 1 de enero de 2009
ANGELES DE MALAK
FUNCION EN EL TEATRO 30-12-08
TALLER DE PRODUCCION COREOGRAFICA DEL CPA
COREOGRAFIA :Mirtha Lima
http://tallercoreograficodelcpa.blogspot.com/
PARA LOS CHICOS DEL TALLER
EL CHACHA ,CUANTOS RECUERDOS
LOS CHICOS DE 6TO

LAS CHICAS DE 8VO
QUE ES LA DANZA

BAIRES Y NOSOTROS

AMAMOS LO QUE HACEMOS
PARA COMPARTIR

LA ENVIDIA
Tú conoces tu interior y sólo tú lo conoces, nadie más. Y conoces el exterior de todo el mundo y en el exterior la gente lo hace bonito. El exterior son sólo piezas de un espectáculo y es decepcionante.
OSHO